La Municipalidad y la Comisión Organizadora del Carnaval del País pusieron en marcha el programa “Acceder” durante la cuarta noche del evento para que personas con discapacidad y sus acompañantes pudieran disfrutar del espectáculo.
Según indicaron está «diseñado para facilitar la participación de personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y se implementaron entradas gratuitas para personas con movilidad reducida y sus acompañantes; espacios exclusivos adaptados en el Corsódromo y transporte accesible para garantizar el traslado de quienes lo necesitaran». Los dos primeros puntos existen desde hace años en el Carnaval.
Belén Pomponio, perteneciente al Área de Accesibilidad de la Municipalidad, explicó: “Durante esta edición invitamos a escuelas de educación integral, centros de día y organizaciones terapéuticas para que participaran del Carnaval. Este año sumamos una combi accesible que realizó los traslados. Gracias a esta iniciativa, muchas personas pudieron acceder por primera vez a esta experiencia única”.
En esta cuarta noche, instituciones de localidades vecinas como Larroque, Gilbert y Urdinarrain se sumaron a las ya participantes de Gualeguaychú, como Casa Club, Granja Emanuel y el Centro Terapéutico IDEA.
La participación de los beneficiarios reflejó el impacto positivo del programa. Joselo, proveniente de Larroque, compartió su experiencia: “Fue mi primera vez en el Carnaval, y fue mágico. Estas iniciativas permiten que todos, sin importar las limitaciones, podamos disfrutar de algo tan especial”.
Por su parte, Daniel Blanzaco, secretario de Salud de Entre Ríos, comentó: “Hace años no venía y estoy sorprendido por el crecimiento de esta fiesta. Es, sin dudas, nuestro Carnaval emblemático. Felicito a la Municipalidad y a la organización por esta gran labor”.
En tanto, Esteban Izaguirre, director de la Agencia de Seguridad, lideró una campaña de concientización sobre seguridad vial: “Promovimos la figura del conductor designado para prevenir incidentes relacionados con el consumo de alcohol al volante, garantizando así la seguridad de locales y turistas”.
Además, desde la organización Guaba, Marian trabajó junto a voluntarios en el cuidado de los animales durante el evento: “Nos encargamos de retirar a los perros de la pasarela para evitar riesgos durante el desfile de comparsas. Les proporcionamos hidratación y alimento en zonas seguras fuera del predio”.
El programa “Acceder” sigue evolucionando con cada edición. Según Belén Pomponio, se evalúan constantemente nuevas formas de mejorar la experiencia para los participantes: “Seguimos tomando nota de lo que podemos perfeccionar y ampliando la red de instituciones beneficiadas. Este programa es un reflejo del compromiso de Gualeguaychú con la inclusión”.